Nuestra prioridad es adaptarnos, tanto como podamos, a la situación actual. Queremos apoyarte a ti y a tu negocio, por lo que estamos ofreciendo la posibilidad de organizar una pop-up online.
Hacemos que sea fácil, fiable y asequible para ti, para que solo te tengas que centrar en cómo vender tus productos.
Apoyamos la creación de una videoconferencia online donde los clientes pueden conectarse con la marca y su representante a través de una videoconferencia. El representante de la marca moderará la sesión, contestará las preguntas de los clientes y redirigirá al sitio web para finalizar la compra.
Puedes administrar la invitación a tu pop-up online como desees. Puedes usar tus canales de redes sociales para llegar a tu comunidad o tu página web. También reservaremos una página en nuestra web para inscribirse en el evento. La pop-up puede ser exclusiva e invitar a clientes específicos o pública. Independientemente de cómo decidas administrarlo, te apoyaremos en cada paso.
La primera sesión es siempre gratis.
Después de la primera sesión tienes dos opciones:
- Puedes pagar un precio fijo de 50€ + IVA por cada sesión que quieras organizar y nosotros nos encargamos del resto
- Puedes activar una subscripción, que estará activa durante tres meses y cuesta 100€ + IVA. Con esta subscripción podrás organizar tantas Pop-Ups online como quieras durante los rres meses en los que esté activa.
La subsripción no se renovará automáticamente después de los tres meses. Si quieres repetir la experiencia puedes activarla de nuevo.
Para crear la Pop-Up Online, debes acceder a nuestra página de inicio Go—PopUp y hacer clic en el botón "Programar Pop-Up Online" y luego seleccionar "Organizar Pop-Up Online". Se abrirá un formulario de solicitud preguntando por las características de la pop-up, como título, descripción, fecha y hora, si se trata de un evento público o privado, así como los detalles de la tarjeta para confirmar la reserva.
Después de la confirmación, recibirás un link a una página creada automáticamente para tu pop-up donde encontratás el acceso a la sesión de streaming y la lista de todos los usuarios registrafos. El evento también se incluirá en la página de nuestra web Go—Online (con fotos y descripciones).
Puedes invitar a tus asistentes según el criterio que decidas: publicación en redes sociales,publicaicón en tu web o invitación directa.
Solo tienes que enviar el enlace para unirse a la sesión de retransmisión (que encontrarás en la página específica de tu pop-up, haciendo clic en el botón Abrir página de streaming pública) o el enlace a nuestra sitio web para que puedan registrarse. Los asistentes harán clic en un enlace activo que redirigirá al evento o página de destino con la lista de pop-ups online planeadas.
Si tu pop-up es pública, tus asistentes pueden registrarse cuando compartes el enlace para unirse a la sesión o directamente a través de nuestra plataforma explorando la colección de pop-ups online.
Si tu pop-up es por invitación, podrás enviar la invitación a los usuarios que consideres apropiados y se unirán directamente a través del enlace en la invitación. Los usuarios también pueden solicitar una invitación a través de nuestra plataforma. Para esos casos, la marca verá una lista de usuarios preregistrados donde puede aceptar la solicitud para unirse.
Tus asistentes participarán en la pop-up online a través de una ventana de stream, donde verán al representante de la marce. Los asistentes pueden dejar comentarios por escrito mientras la transmisión está en vivo, y el representante de la marca responderá a las preguntas en tiempo real.
Sí, se grabará y se subirá en nuestro Centro Comercial de Online Pop-Ups, para que puedas compartirlo más tarde con tu audiencia.
Podrás elegir entre las diferentes opciones que tenemos al completar el formulario para la creación de la pop-up.
Las opciones de monetización son las siguientes:
- Pop-Up gratuita: tus asistentes podrán asistir a la sesión de forma gratuita.
- Pop-Up con donaciones: tus asistentes podrán unirse al evento de forma gratuita, pero también podrán hacer donaciones para tu propósito antes, durante y después de la sesión en tu web. Go—PopUp cobrará una comisión del 5% de los ingresos declarados provenientes de nuestros links.
- Pop-Up con tarifa de entrada: establece un precio fijo para la entrada a tu pop-up y los asistentes que quieran unirse pagarán la tarifa de entrada. Go—PopUp cobrará una comisión del 10% de los ingresos generados por la tarifa de entrada
- Pop-Up con preventa: establece un precio de cupón fijo como entrada a tu pop-up y los asistentes que quieran unirse pagarán el cupón. Los asistentes podrán canjear el cupón antes, durante y después de la sesión en tu web. Go—PopUp cobrará una comisión del 10% de los ingresos generados por el cupón
- Catálogo de productos: independientemente del tipo de pop-up, siempre puedes añadir un catálogo de productos, incluyendo tus productos con enlaces directos a tu web. Los asistentes podrán consultar o comprar estos productos antes, durante o después de la sesión. Go—PopUp cobrará una comisión del 5% de las ventas declaradas procedentes de nuestros enlaces
Go—PopUp es una plataforma online que CONECTA cualquier persona o empresa que busque espacios por días adecuados a sus necesidades con éstos.
Os ofrecemos la oportunidad de anunciaros de forma gratuita en nuestra página web para que empresas, jóvenes diseñadores, emprendedores y agencias de comunicación tengan acceso a él de una manera rápida y sencilla para realizar así sus pop-ups, presentaciones de producto, showrooms, eventos, reuniones, etc.
Go—PopUp pone en contacto al propietario y a la marca o empresa. Además, ofrece seguros a ambas partes. Por todo eso, recibimos la comisión de un 15% por parte de los propietarios y de un 5% por parte de los inquilinos, con el seguro de Responsabilidad Civil de Inquilinos incluido.
De un modo sencillo y simplificado, el proceso de facturación de una actividad relacionada con Go–PopUp constaría de tres fases:
En primer lugar Go–PopUp emite y envía una factura al Usuario por los gastos de “Gestión al Usuario” (un 5% del importe de la cesión), desglosando el IVA, más el importe de la cesión del espacio como suplido sin desglosar el IVA.
A continuación, el Propietario del espacio emite una factura al Usuario por el importe de la cesión del espacio, desglosando el IVA. Esta factura se envía a Go–PopUp, para que tengamos constancia y la podamos remitir al Usuario.
Por último, Go–PopUp emite una última factura, en este caso al Propietario, por el importe de los costes de “Gestión al Propietario”, desglosando el IVA (un 15% del importe de la cesión).
Mediante este proceso aseguramos a ambas partes una óptima gestión.
Go–PopUp solicita el pago del Usuario con anterioridad a la fecha del evento, para dar por confirmada la reserva. En cuanto Go–PopUp recibe el pago del Usuario y la factura que el Propietario emite al Usuario, Go–PopUp paga al Propietario por el importe total de la reserva menos los costes de gestión, es decir, un 85% del importe de la cesión.
Go—PopUp sólo factura coste de servicio por transacciones confirmadas. La subida y consulta de espacios y el diálogo entre propietario e inquilino es gratuito. Go—PopUp al poner en contacto a propietario y marca o empresa y ofrecer seguros a ambas partes, recibe una comisión del 5% por parte del inquilino y un 15% por parte de los propietarios con seguro de responsabilidad civil incluido.
Hay otras web de alquiler de espacios comerciales pero ninguna que permita el alquiler por días, que garantice todo el proceso de pago, que permita el diálogo directo entre propietario e inquilino para establecer condiciones particulares, ni que ofrezca el valor añadido de seguros on-line.
Los Espacios Premium son espacios ubicados en lugares atractivos en términos de tráfico y que tienen una excelente presentación. Los propietarios responden en menos 24 horas y los espacios tienen comentarios superiores al promedio. Promocionamos estos espacios y se pueden reconocer por la etiqueta Premium que le agregamos a la primera imagen mostrada.
Puedes encontrar todo tipo de espacios desde restaurantes, bares, pubs, hoteles, escuelas de cocina o danza, peluquerías, espacios de co-working, fábricas abandonadas, estudios de fotografía, barcos, etc.
Locales que estén en buenas condiciones, aunque cualquier espacio susceptible a alquilarse por días puede estar en nuestra plataforma. El servicio de verificación de espacios estará disponible próximamente, de momento sería bueno que las imágenes que se elijan para ser mostradas en los perfiles de los espacios sean de alta calidad y representativas, así habrá más probabilidades de ser alquilados de forma temporal.
Los espacios verificados son los que han sido visitados por nuestros agentes y conocemos personalmente a los propietarios. Estos espacios se han reservado al menos una vez y el cliente quedó satisfecho.
Los precios los marcan los propietarios y este se puede modificar cuando quiera y bajo los criterios estacionales (festivos, ferias importantes, Navidades, etc.). Las comisiones de Go—PopUp son porcentajes del precio establecido por el propietario. De la misma manera que se puede decidir la disponibilidad del calendario.
El propietario recibirá una petición de la empresa, marca o usuario explicando qué quiere realizar en el espacio escogido. En todo momento, el propietario del espacio puede aceptar o rechazar la propuesta, Go—PopUp no interfiere en la transacción. En caso que la petición sea aceptada, el pago se hace a través de Go—PopUp. Ha de anticiparse la totalidad del alquiler.
El inquilino acepta unos términos y condiciones con las particularidades del espacio. Go—PopUp define un acuerdo de cesión del espacio del propietario y el inquilino. El acuerdo está legalmente reflejado por los Términos y Condiciones aceptados por los Propietarios e Inquilinos en el momento de registrarse en la web, y detallado en cada transacción por los datos adjuntos de identificación del propietario, inquilino, espacio, datos, precio, condiciones de uso, condiciones particulares.
Haciendo una reserva generada por Go—PopUp el usuario tiene garantizado adicionalmente el seguro de Responsabilidad Civil brindado por la compañía de seguros Hiscox. Go—PopUp también ofrece la oportunidad de contratar diferentes seguros adicionales, de acuerdo con las necesidades del cliente. Para más información sobre nuestros seguros, haz click aquí.
Go—PopUp ofrece a los propietarios elegir entre tres políticas de cancelación estándar (estricta, moderada y flexible).
Estricta: (30 días). Si el usuario cancela con, al menos, 30 días de antelación al día y hora de entrada de la Reserva, se le reembolsará el 50% del Precio total menos el importe de las Tarifas de servicio e impuestos aplicables. Si el usuario cancela con menos de 30 días de antelación al día y hora de entrada de la Reserva no se reembolsarán los días u horas no disfrutados.
Moderada: (7 días). Si el usuario cancela con, al menos, 7 días de antelación al día y hora de entrada de la Reserva, se le reembolsará el 50% del Precio total menos el importe de las Tarifas de servicio e impuestos aplicables. Si el usuario cancela con menos de 7 días de antelación al día y hora de entrada de la Reserva no se reembolsarán los días u horas no disfrutados.
Flexible: (1 día). Si el usuario cancela con, al menos, 24h de antelación al día y hora de entrada de la Reserva, se le reembolsará el 100% del Precio total menos el importe de las Tarifas de servicio e impuestos aplicables. Si el usuario cancela con menos de 24h de antelación al día y hora de entrada de la Reserva no se reembolsarán los días u horas no disfrutados.
Para más informaciones, consulten nuestra página de términos y condiciones o pregunten a nuestro equipo de Go—PopUp!
Cualquier persona o empresa que busque espacios por días. Desde agencias de comunicación y eventos a jóvenes diseñadores, emprendedores, grandes marcas, pymes...
Go—PopUp es un marketplace que no ofrece la promoción discriminada de espacios por cobro. Los espacios más bien valorados por los usuarios serán los más destacados y, en la búsqueda, los resultados se ofrecerán en base a criterios objetivos.
En Go—PopUp no se puede pagar para posicionarte. Los espacios mejor valorados por los usuarios serán los más destacados y visibles. En la búsqueda, los resultados se ofrecerán en base a criterios objetivos, es decir, aquellos que mejor se adapten a los filtros que ha marcado el usuario.
Sólo hace falta entrar en la web www.gopopup.com y crear tu cuenta de usuario. Una vez creada, ya puedes colgar cualquier espacio rellenando el formulario de características y subiendo alguna fotografía. Cuantas más características describas de tu espacio, más datos tendrán los usuarios para valorar si se adecúa al evento que quieren realizar.
La web dispone de diferentes alertas para los propietarios:
1.Aviso cuando un posible inquilino quiere preguntar sobre un espacio.
2.Aviso cuando un posible inquilino hace una petición de reserva.
3.Aviso cuando una petición caduca por falta de respuesta por parte del propietario.
4.Después de aceptar o rechazar una petición de reserva.
5.Después de cancelar una reserva, tanto si lo hace el inquilino como si lo hace el propietario.
6.Aviso cuando se confirma el pago.
Go—PopUp proporciona un seguro de responsabilidad civil a los inquilinos que les cubre de posibles daños que puedan ocasionar a los espacios debido a su actividad, incluido en los costes de gestión
Go—PopUp también ofrece un seguro opcional de RC para propietarios. Este seguro cubre a los propietarios de los daños que puedan sufrir los inquilinos dentro de sus espacios.
Además, según nuestros Términos y Condiciones:
Los inquilinos declaran para qué utilizarán el espacio y estas condiciones de uso quedan registradas en el acuerdo de cesión.
Los propietarios pueden establecer condiciones particulares a los inquilinos (por ejemplo, el espacio se debe pintar al salir), que también quedan registradas en el documento de acuerdo de cesión.
Cualquier evento se puede realizar en cualquier espacio, eso sí, si el espacio dispone de las licencias necessarias. Por ejemplo, si un espacio no dispone de licencia para vender alimentos, en el caso que quisiera que se hicieran Pop Up Restaurants en su local, debería conseguir los permisos necessários para poder realizar esa acción en concreto. El tamaño, la ubicación o la distribución espacial son factores que pueden determinar características del evento pero con imaginación, creatividad y ganas, ¡TODO ES POSIBLE!
Una licencia es una autorización administrativa, en principio indefinida, sobre las actividades que se pueden realizar en un espacio privado, otorgada por los Ayuntamientos.
Tiene que ver con las dimensiones y características del espacio (según las normas de seguridad, salubridad, sanitarias, barreras arquitectónicas y sectoriales) y la situación (según normativas urbanísticas, para evitar la saturación en determinadas zonas, o molestias a los vecinos, por ejemplo).
Por lógica, ciertas licencias son más rigurosas que otras, y algunas pueden incluir varias actividades complementarias o compatibles. La licencia está asociada al espacio y, por lo tanto, la debe tramitar el propietario.
Un permiso de actividad es una autorización administrativa, en principio limitada en el tiempo, para realizar una actividad especial en un lugar que no tiene licencia específica, en un espacio público, o con características no previstas en la normativa estándar.
Típicamente, se debe solicitar un permiso para eventos de determinado aforo, instalación de elementos de arquitectura efímera o móviles, ocupación del espacio público, cambio en los horarios autorizados, fiestas populares o multitudinarias, actos culturales, etc. El permiso va asociado al evento y, por lo tanto, lo debe tramitar el organizador.
Go—PopUp tiene como objetivo facilitar el acuerdo entre propietarios y usuarios para ceder sus espacios. La disponibilidad de las licencias y permisos correspondientes es parte fundamental en la viabilidad de un proyecto de tienda efímera o evento, y Go—PopUp se compromete a publicar la información relevante en las fichas de los espacios (sujeto a la información proporcionada por los propietarios) y a facilitar los mecanismos necesarios para que los usuarios puedan explicar a los propietarios los objetivos de su actividad.
En este sentido Go—PopUp no se compromete a validar la veracidad de los datos ni a asesorar de forma concluyente sobre la idoneidad de licencias o permisos. Para ello, nos remitimos a nuestros colaboradores especialistas, a los que se puede contactar a través de este formulario.
La responsabilidad sobre la solicitud de licencias y permisos recae en los propietarios y usuarios, según corresponda. Go—PopUp no puede garantizar que una cesión tramitada a través del sitio web cumpla todos los requisitos legales o administrativos necesarios pero proporcionará mecanismos para resolver dudas a través de sus colaboradores especialistas, a los que se puede contactar a través del formulario de esta misma página.
Las pólizas de seguros de Responsabilidad Civil cubren eventualidades fortuitas, debidas a accidentes o incidentes imprevisibles. En ningún caso pueden cubrir incidencias causadas por incumplimiento de normativas, como el exceso en el aforo u otras circunstancias limitativas definidas en las licencias de los espacios o en los permisos de actividad.
Antes de publicar tu espacio y de cederlo a través de Go—PopUp debes consultar con tu Ayuntamiento qué actividades puedes realizar en él, y solicitar las licencias que corresponda en función de los objetivos comerciales que tengas para el mismo. En caso de dudas o de necesitar ayuda técnica, puedes contactar con nuestros colaboradores especialistas, a través del formulario de esta misma página.
Depende de la licencia y del tipo de evento. En general, hay cierta flexibilidad para realizar actividades eventuales en espacios con licencia de venta, siempre que se cumplan las limitaciones de aforo, las regulaciones de seguridad y sanidad, y los horarios en los cuales se producirá la concurrencia de público.
Hay que tener especial cuidado con los productos alimentarios. Por ejemplo, en general se pueden vender productos envasados en cualquier local comercial, pero la manipulación de alimentos sólo se puede realizar en locales autorizados para ello; en cambio, un catering externo suele poderse servir en cualquier espacio si se contrata a través de una empresa con permiso para ello. Recomendamos consultar en cada caso, si tienes dudas.
En último término, el organizador de un evento es el responsable de lo que suceda en el mismo. Por lo tanto, una vez el propietario informa al organizador de la licencia de la que dispone el espacio, el organizador debe comprobar si es suficiente para la realización de la actividad, o si debe complementarla con un permiso especial, de cuya tramitación y cumplimiento será quien responda frente a posibles reclamaciones o sanciones.
Como decíamos en la pregunta anterior, el organizador de un evento es responsable de lo que suceda en el mismo, así como de cumplir con las limitaciones de la licencia o permiso con los que cuente. El propietario debe informar de manera transparente, y proporcionando copias de la documentación oportuna, si es preciso, al usuario para que cuente con toda la información necesaria. A pesar de esto, y para evitar sanciones, recomendamos al propietario una comunicación fluida con el usuario, siempre que lo que pretenda realizar en el espacio se desvíe de lo razonablemente previsible en el alcance de la licencia de actividad del espacio. En caso de dudas, recomendamos a ambas partes consultar con un experto en la materia.
Como hemos dicho anteriormente, el organizador de un evento es el responsable último de lo que suceda y debe poner los medios necesarios para evitar cualquier incidencia, así como conseguir los permisos administrativos que corresponda. En ningún caso se debe superar el aforo declarado del espacio (y que puede depender de la configuración del evento), ni los horarios permitidos por las normativas de los Ayuntamientos, para evitar problemas con los vecinos y la actuación de los agentes de la autoridad en caso de denuncia. El propietario debe facilitarte toda la información necesaria sobre sus licencias y las características del espacio para que puedas valorar si precisas un permiso adicional, o ajustar los requerimientos de tu actividad o evento.
Los propietarios de espacios publicados o contratados a través de Go—PopUp deben facilitar a los usuarios la información necesaria sobre las licencias de sus espacios. En caso de que esto no sea así, recomendamos al usuario ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Cliente de PopPlaces.com. Una vez el usuario cuenta con dicha información, debe validar que sea apropiada para su actividad. En caso de dudas o de necesitar ayuda técnica, puedes contactar con nuestros colaboradores especialistas, a través del formulario de esta misma página.
El usuario es responsable de contar con los permisos complementarios a tu licencia necesarios para su actividad, si es el caso. Debes facilitar información veraz y completa sobre tu licencia (y, si es posible, copia de la documentación correspondiente) al usuario para que pueda valorar su proyecto. Para evitar incidencias, recomendamos que tengas una conversación fluida con el usuario para asegurarte de que hará los trámites necesarios, si fuese necesario. En general, los usuarios ya buscan locales apropiados para su actividad, pero en caso de dudas o de necesitar ayuda técnica, puedes contactar con nuestros colaboradores especialistas, a través del formulario de esta misma página.